top of page

BLOG

Aprende, cultiva y crece con EcoRaiz

¿Por que elegir productos Orgánicos es un acto de amor por la Tierra?

Como dicen los que saben de lo orgánico: optar por lo orgánico es una “declaración de amor hacia nuestro planeta” . Al preferir alimentos cultivados de forma natural, apoyamos la salud del medio ambiente y nuestra propia salud. Esto sucede porque: Sin químicos sintéticos:  Los productos orgánicos están libres de pesticidas y fertilizantes artificiales, protegiendo la vida del suelo y del agricultor. Al evitar residuos tóxicos, “los alimentos orgánicos son más seguros y más nu

Cuidemos la Tierra

La importancia de volver a lo natural en la agricultura Adoptar métodos agrícolas naturales no es solo una moda, sino un regreso a prácticas que equilibran el ecosistema. En regiones tropicales como Centroamérica, con suelos a menudo frágiles y una rica biodiversidad, volver a lo natural  permite producir alimentos más saludables mientras se conservan los recursos. La agricultura orgánica busca “obtener alimentos cada vez más saludables, con énfasis en el equilibrio de los ec

5 errores comunes al usar fertilizantes naturales

Incluso los abonos orgánicos pueden dañan las plantas si se aplican mal. Evita estos errores frecuentes: Sobrefertilizar:  Pensar que “más fertilizante es mejor” es un error grabe. Aplicar exceso de abono orgánico  (húmus, compost muy concentrado, estiércol fresco) puede quemar las raíces o crear cristales de sales que absorben la humedad del suelo. Usa dosis moderadas y distribúyelas uniformemente. Aplicar en el momento equivocado:  Dar fertilizante cuando la planta no lo ne

Guía práctica para mantener el suelo vivo y fértil

Un suelo vivo  es aquel rico en materia orgánica y microorganismos beneficiosos, con buena aireación y humedad equilibrada. Para mantenerlo fértil y biológicamente activo, aplica estas prácticas: Aporte de materia orgánica:  Enriquecer el suelo con compost, estiércol maduro y abonos verdes mejora su estructura. La fertilización orgánica aumenta la retención de agua y la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Los residuos vegetales y estiércoles descompuestos alimentan

Consejos y Guías de Cultivo Orgánico

.  Para empezar tu huerto orgánico en casa, primero escoge un lugar soleado  con al menos 6 horas de luz directa al día. Limpia el área de maleza y escombros y airea la tierra con una pala o rastrillo. Si usas macetas, emplea una mezcla nutritiva  de tierra fértil, compost casero y arena para buen drenaje. A continuación, sigue estos pasos básicos: Selecciona el espacio y prepara el terreno:  Elige un balcón, patio o jardín bien iluminado. Remueve la tierra existente y enriqu

bottom of page