top of page

Bioestimulante de Follaje

WhatsApp Image 2025-10-02 at 6_edited.jpg

Nuestro Bioestimulante de Follaje

El estimulante de follaje EcoRaiz es un bioinsumo natural diseñado para impulsar el crecimiento de las hojas, mejorar la fotosíntesis y aumentar la vitalidad de la planta de manera sostenible. No es un fertilizante químico, sino un fortificante orgánico que combina nutrientes, compuestos antimicrobianos naturales y estimulantes de crecimiento.

Aporta energía, resistencia y vigor a las hojas, lo que se traduce en plantas más verdes, productivas y resistentes a enfermedades. Su acción es preventiva, correctiva y de soporte, por lo que puede usarse tanto en cultivos comerciales como en huertos caseros.

¿Qué contiene y en qué cantidades?

Ingredientes y cantidades

La fórmula base (para 1 litro de solución) incluye:

  1. 200 ml de leche fresca o descremada
    → Aporta calcio, proteínas, aminoácidos y enzimas que fortalecen la estructura celular de las hojas.

  2. 1 cucharadita (5 g) de bicarbonato de sodio
    → Actúa como regulador de pH y crea un microambiente que dificulta la proliferación de hongos superficiales.

  3. 1 cucharada (15 ml) de melaza o miel de caña
    → Fuente de carbohidratos simples y minerales que nutren a la planta y estimulan microorganismos benéficos.

  4. 5 gotas de jabón potásico o biodegradable
    → Favorece la adherencia de la mezcla sobre la superficie foliar y facilita la absorción de nutrientes.

  5. Agua limpia hasta completar 1 litro

Es una mezcla sencilla, accesible y de bajo costo, pero muy poderosa gracias a la sinergia de ingredientes naturales.

¿Cómo Funciona?

El estimulante de follaje actúa en diferentes niveles:

  1. Nutrición directa → El calcio y las proteínas de la leche nutren las hojas, fortalecen sus tejidos y evitan deformaciones.

  2. Protección preventiva → El bicarbonato controla el pH y reduce la posibilidad de infecciones fúngicas como oídio o manchas.

  3. Energía rápida → La melaza funciona como una inyección de energía para la planta y estimula a los microorganismos que ayudan en la absorción de nutrientes.

  4. Mejor absorción → El jabón asegura que la mezcla se distribuya de manera uniforme y no se pierda por escurrimiento.

El resultado es un follaje vigoroso, verde intenso y con mayor capacidad fotosintética.

Reacciones

Como reaccionan los ingredientes en la mezcla?

   Cada ingrediente tiene un papel específico y complementario:

  1. Leche:

    • El calcio fortalece las paredes celulares de las hojas, haciéndolas más resistentes a plagas y hongos.

    • Sus proteínas y enzimas estimulan procesos metabólicos clave para el crecimiento.

  2. Bicarbonato de sodio:

    • Actúa como antifúngico suave, controlando hongos superficiales.

    • Modifica ligeramente el pH en la superficie foliar, dificultando la colonización de patógenos.

  3. Melaza:

    • Funciona como un suplemento energético para la planta.

    • Alimenta microorganismos benéficos, que liberan compuestos estimulantes de crecimiento.

  4. Jabón potásico:

    • Favorece la distribución homogénea de la mezcla sobre la superficie de las hojas.

    • Permite una mejor penetración de los nutrientes por los estomas.

La suma de estas reacciones genera hojas más verdes, brillantes, resistentes y productivas.

¿Cuáles son los Desafíos que presenta?

Desafios

  1. Durabilidad limitada: el preparado casero pierde efectividad después de 1-2 días.

  2. Requiere constancia: las aplicaciones deben hacerse cada 7-10 días.

  3. Percepción del productor: algunos agricultores pueden desconfiar por no ser un insumo químico de acción inmediata.

Advertencias

¿Cuales son las Advertencias?

  1. Evitar aplicar en horas de pleno sol (riesgo de manchas foliares).

  2. No exceder las dosis de bicarbonato (en exceso puede quemar los tejidos).

  3. Preparar la mezcla en pequeñas cantidades y usarla en un máximo de 48 horas.

  4. Almacenar en lugar fresco, fuera del alcance de niños y animales.

Comparación con estimulantes químicos

EcoRaiz (orgánico):

  1. Seguro para el suelo, agua, personas y animales.

  2. Estimula el equilibrio biológico y no genera dependencia.

  3. Bajo costo y accesibilidad.

 

Químicos (convencionales):

  1. Acción rápida, pero a costa de dañar el suelo.

  2. Riesgo de contaminación ambiental y de salud.

  3. Elevado costo económico y dependencia continua.

Tiempo en hacer Efecto

¿Cuanto Tiempo tarda en hacer efecto?

  1. Primeros resultados: a los 5-7 días, se nota mayor verdor y vigor en las hojas.

  2. Efectos acumulativos: a las 2-3 semanas, el follaje es más denso, resistente y productivo.

bottom of page