Fungicida

Nuestro Fungicida
El Fungicida EcoRaiz Fórmula B es un producto orgánico, económico y sostenible, elaborado a partir de ingredientes simples y seguros: bicarbonato de sodio, leche entera y jabón potásico.
Ha sido diseñado como una herramienta preventiva y correctiva leve contra enfermedades fúngicas comunes en huertos y cultivos, principalmente:
-
Oídio (polvo blanco en hojas).
-
Manchas foliares producidas por hongos superficiales.
-
Hongos de desarrollo superficial en tallos y hojas jóvenes.
Este producto no es un químico de síntesis: su acción es de contacto y se basa en modificar las condiciones de la superficie foliar para impedir la germinación de esporas, al tiempo que limpia la hoja y refuerza la salud de la planta.
¿Qué contiene?
Ingredientes y cantidades
Formula para 1 litro de Pesticida
La fórmula está pensada para preparar 4 litros de solución lista para usar (cantidad adecuada para aplicar en un pequeño huerto o parcela de prueba).
Ingredientes y dosis:
-
Agua limpia: 4.000 ml
-
Bicarbonato de sodio: 20 g (≈ 1 cucharada sopera rasa → 5 g por litro)
-
Leche entera líquida: 400 ml (10% de la mezcla total)
-
Jabón potásico líquido: 8–12 ml (≈ 2–3 ml por litro, como surfactante y dispersante)
Preparación paso a paso:
-
Disolver el bicarbonato en un vaso de agua tibia hasta que no queden grumos.
-
Añadir el jabón potásico y mezclar suavemente.
-
Verter esta mezcla en los 4 litros de agua.
-
Incorporar la leche entera al final y agitar bien.
-
Usar inmediatamente o dentro de las siguientes 12 horas.
¿Cómo Funciona?
La efectividad de esta fórmula se basa en la sinergia de sus tres ingredientes principales:
-
Bicarbonato de sodio (NaHCO₃)
-
Eleva el pH de la superficie foliar.
-
La mayoría de hongos germinan mejor en pH ligeramente ácido; el bicarbonato crea un entorno alcalino que inhibe la germinación de esporas.
-
También contribuye a deshidratar estructuras fúngicas expuestas, debilitándolas.
-
-
Leche entera
-
Contiene proteínas y azúcares que, al descomponerse bajo la luz solar, liberan compuestos con efecto antifúngico natural.
-
Genera peróxidos y otros metabolitos que impiden el desarrollo del oídio.
-
Aporta calcio y nutrientes en microdosis, fortaleciendo la hoja y haciéndola más resistente.
-
-
Jabón potásico
-
Actúa como tensioactivo, es decir, rompe la tensión superficial del agua para que la mezcla se adhiera mejor a la hoja.
-
Limpia la superficie foliar, retirando polvo, melazas y restos donde se alojan esporas.
-
Favorece que el bicarbonato y los compuestos activos de la leche lleguen directamente al hongo.
-
La sinergia se da porque:
-
El bicarbonato modifica el ambiente químico.
-
La leche aporta compuestos bioactivos bajo el sol.
-
El jabón asegura que todo se adhiera y cubra la hoja de forma uniforme.
El resultado: una barrera protectora viva contra hongos superficiales.
Reacciones
¿Como reaccionan los ingredientes en la Planta?
-
Bicarbonato: al depositarse en la hoja, crea un recubrimiento alcalino que bloquea la germinación de las esporas.
-
Leche: al secarse y exponerse al sol, forma una película protectora con compuestos antifúngicos activos.
-
Jabón: asegura que los dos anteriores se adhieran firmemente y no se desprendan con facilidad.
-
En conjunto, generan un escudo antifúngico natural, al mismo tiempo que mejoran la salud foliar.
Advertencias
-
No aplicar en exceso: dosis altas de bicarbonato pueden quemar hojas delicadas.
-
Aplicar siempre en horas frescas (mañana o tarde), nunca al mediodía.
-
Evitar aplicaciones muy frecuentes con leche en ambientes húmedos: puede dejar olor o atraer insectos si se usa mal.
-
Probar siempre en 2–3 hojas antes de aplicar en toda la planta.
-
No almacenar la mezcla por varios días: pierde efectividad.
-
Mantener fuera del alcance de niños, aunque sea un producto seguro.
¿Cuáles son los Desafíos que presenta?
Desafios
-
Su acción es preventiva y superficial, no cura tejidos ya infectados.
-
Requiere constancia: aplicaciones cada 7–10 días.
-
La leche puede generar olores desagradables si se aplica en exceso.
-
Algunos agricultores pueden dudar de su eficacia frente a químicos.
-
Necesita campañas educativas para enseñar su uso correcto.
Tiempo en hacer Efecto
Cuanto Tiempo tarda en hacer efecto?
-
Prevención: desde la primera aplicación evita la germinación de nuevas esporas.
-
Curativo leve: los síntomas visibles empiezan a detenerse en 48–72 horas.
-
Las hojas ya dañadas no se recuperan, pero las nuevas crecen libres de infección.
.png)