Pesticida

Nuestro Pesticida
El pesticida EcoRaiz es un producto natural desarrollado para proteger los cultivos contra plagas dañinas de una manera segura, sostenible y accesible. Está formulado a base de ingredientes cotidianos con propiedades insecticidas y repelentes que se han utilizado por generaciones en la agricultura tradicional, ahora optimizados bajo un enfoque moderno de bioinsumos.
A diferencia de los pesticidas químicos de síntesis, que suelen actuar como venenos indiscriminados y generar dependencia en los productores, el pesticida EcoRaiz está diseñado para:
-
Controlar plagas comunes como pulgones, mosca blanca, trips, ácaros y orugas.
-
Actuar como repelente preventivo y correctivo suave.
-
No dañar insectos benéficos (abejas, mariquitas, lombrices).
-
Respetar la salud del agricultor, del consumidor y del ecosistema.
En resumen, es un aliado para el agricultor consciente, que busca defender sus cultivos sin sacrificar la fertilidad de su tierra ni la seguridad de sus alimentos.
¿Qué contiene?
Ingredientes y cantidades
Formula para 1 litro de Pesticida
La fórmula estándar de EcoRaiz combina ingredientes fáciles de conseguir y muy potentes:
Ingredientes para 1 litro de solución:
-
50 g de ajo → antibacteriano y repelente natural.
-
50 g de chile picante fresco o seco → fuente de capsaicina, con poder repelente e irritante para plagas.
-
1 cucharada (15 ml) de jabón potásico o biodegradable → ayuda a que la mezcla se adhiera y afecta insectos de cuerpo blando.
-
1 litro de agua limpia
Preparación paso a paso:
-
Triturar o licuar el ajo y el chile juntos.
-
Hervir la mezcla en 500 ml de agua durante 10 minutos para extraer los compuestos activos.
-
Dejar enfriar y colar para eliminar restos sólidos.
-
Añadir los 500 ml restantes de agua.
-
Incorporar el jabón y mezclar bien antes de aplicar.
Este preparado puede aplicarse directamente sobre hojas, tallos y flores afectadas, utilizando un atomizador o bomba manual.
¿Cómo Funciona?
La efectividad del pesticida EcoRaiz radica en la acción combinada de sus ingredientes:
-
Ajo:
-
Contiene alicina y compuestos sulfurosos que actúan como repelentes y antibacterianos.
-
Al ser absorbido por la planta, genera un olor y sabor desagradable para las plagas.
-
Ayuda a prevenir infecciones secundarias por bacterias que suelen aprovechar heridas de insectos.
-
-
Chile:
-
Su principio activo, la capsaicina, afecta el sistema nervioso y digestivo de los insectos.
-
Genera irritación en su aparato bucal, lo que reduce la alimentación de las plagas.
-
Funciona como barrera repelente de acción inmediata.
-
-
Jabón potásico:
-
Disuelve las ceras protectoras que cubren el cuerpo de los insectos de cutícula blanda (pulgones, mosca blanca, trips).
-
Al romper esa capa, provoca la deshidratación y muerte de la plaga.
-
Mejora la adherencia de los compuestos de ajo y chile en la hoja, asegurando mayor eficacia.
-
-
Agua:
-
Sirve como medio de transporte y facilita que los compuestos activos se dispersen uniformemente en la superficie foliar.
-
Acción conjunta:
El ajo actúa como repelente sistémico, el chile genera irritación inmediata, el jabón deshidrata insectos de cuerpo blando y el agua garantiza cobertura homogénea.
Esto se traduce en una acción múltiple: repelente, protectora y correctiva.
Reacciones
¿Como reaccionan los ingredientes en la Planta?
-
Cuando aplicamos la mezcla sobre las hojas, ocurre lo siguiente:
-
El ajo libera compuestos volátiles que se fijan en la cutícula foliar, creando una especie de escudo repelente.
-
El chile impregna la superficie con capsaicina, que repele insectos por contacto y sabor.
-
El jabón ayuda a que la solución permanezca más tiempo en la hoja, evitando que se escurra, y además ataca directamente a insectos de cuerpo blando.
-
El agua asegura una cobertura uniforme, llegando incluso a plagas ocultas en el envés de las hojas.
-
En conjunto, la planta queda menos atractiva para las plagas, mejor protegida contra reinfestaciones y sin daños tóxicos para su fisiología.
Advertencias
-
Aplicar en horas frescas (mañana temprano o tarde) para evitar quemaduras foliares.
-
Hacer prueba previa en una pequeña sección del cultivo antes de rociar todo.
-
No exceder las dosis de chile ni ajo, ya que concentraciones muy altas pueden irritar la planta.
-
Usar guantes y gafas durante la preparación, especialmente por el chile.
-
Consumir en 24-48 horas, ya que después pierde efectividad.
-
Guardar fuera del alcance de niños y mascotas.
¿Cuáles son los Desafíos que presenta?
Desafios
-
Aunque es un pesticida eficaz y natural, presenta algunos retos:
-
Vida útil corta: debe prepararse fresco cada vez.
-
Requiere constancia en las aplicaciones (cada 5-7 días).
-
Acción más lenta que pesticidas químicos de choque.
-
Necesidad de capacitación al agricultor para que entienda cómo usarlo y confíe en él.
Comparación con otros Productos Químicos
Comparación con Pesticidas Químicos
Cuanto Tiempo tarda en hacer efecto?
-
EcoRaiz (orgánico):
-
Bajo costo de producción.
-
No contamina suelos, agua ni aire.
-
Seguro para el agricultor y el consumidor.
-
Mantiene insectos benéficos.
-
No genera resistencia en plagas.
-
-
Químicos de síntesis:
-
Acción inmediata, pero con efectos secundarios graves.
-
Eliminan indiscriminadamente insectos, incluyendo polinizadores.
-
Dejan residuos tóxicos en los alimentos.
-
Elevado costo y dependencia económica.
-
Generan resistencia en plagas a mediano plazo.
-
Tiempo en hacer Efecto
Cuanto Tiempo tarda en hacer efecto?
-
Efecto repelente inmediato: a las pocas horas de aplicar, los insectos dejan de alimentarse.
-
Control visible: entre 24 y 72 horas, la población de plagas empieza a reducirse.
-
Prevención: con aplicaciones semanales, mantiene el cultivo libre de infestaciones severas.
.png)