NUESTRA HISTORIA
¿Quiénes Somos?
Detrás de EcoRaiz estamos nosotros, un grupo de personas que queremos hacer realidad la mejora para nuestro planeta. Con sueños por los cuales luchamos para hacerlos realidad, metas con las que tenemos que cumplir, he incluso muchas más ideas para promover y todo con un solo objetivo; aplicar nuestras alternativas naturales y sostenibles para el cuidado agrícola, que remplacen el uso de productos químicos y contribuyan al fortalecimiento del suelo, las plantas y la salud de las personas.
Y para ello hemos investigado métodos naturales para la elaboración de herbicidas, fungicidas y pesticidas.
También experimentamos con recetas orgánicas para estimular la floración y el follaje y todo lo que tu siembra necesite en su proceso de crecimiento.
Y como todos, tenemos un objetivo final; queremos promover la conciencia ambiental mediante la divulgación y reconocimiento de nuestro proyecto.
Hoy en día la agricultura depende en gran medida de químicos que aunque eficientes a corto plazo, generan problemas como contaminación del agua, la perdida de biodiversidad y deterioro del suelo. Frente a esta situación, surge la necesidad de crear alternativas sostenibles y naturales.
EcoRaiz busca responder a este desafío ofreciendo recetas y técnicas libres de químicos que puedan aplicarse en herbicidas, pesticidas, fungicidas y también el fortalecimiento de la floración y el follaje de las plantas. Con ello, se permite beneficiar tanto a agricultores como a consumidores y, al mismo tiempo contribuir al cuidado del medio ambiente.
¿COMO SURGIÓ ECO Raíz?
1. El inicio en el campo
“EcoRaiz nació en medio de la tierra, entre cultivos que crecían con esfuerzo pero también con la preocupación de depender de químicos dañinos. Fue allí donde entendimos que el verdadero poder estaba en volver a lo natural, en rescatar recetas y técnicas que respetaran la vida de la planta y la riqueza del suelo.”
2. La primera prueba
“La primera vez que probamos nuestro bioestimulante fue un experimento casero. Preparamos la mezcla con ingredientes orgánicos y la aplicamos en unas plantas pequeñas de huerto. Para nuestra sorpresa, crecieron más fuertes y verdes que nunca. Ese día supimos que EcoRaiz no era solo un proyecto: era el camino que queríamos seguir.”
3. Inspirados por la naturaleza
“Mirar cómo un árbol se regenera, cómo el agua limpia la tierra y cómo una semilla rompe la dureza del suelo, nos inspiró a crear EcoRaiz. La naturaleza nos mostró que todo tiene un ciclo perfecto, y nuestro propósito es acompañarlo, no interrumpirlo.”
4. El sueño compartido
“EcoRaiz no nació en un escritorio, sino en conversaciones entre agricultores, estudiantes y soñadores que querían lo mismo: soluciones orgánicas para un campo más sano. Cada producto es resultado de escuchar al agricultor, observar sus necesidades y trabajar juntos por un futuro sostenible.”
NUESTRA FILOSOFÍA

“En EcoRaiz sembramos confianza, cultivamos salud y cosechamos sostenibilidad. Cada producto está pensado para que tus plantas crezcan fuertes, libres de químicos y en armonía con la tierra.”


“Cultivando
con la fuerza
de lo natural.”



Misión
-
“Ofrecer soluciones orgánicas y sostenibles que fortalezcan los cultivos, regeneren los suelos y protejan la salud de las personas, promoviendo una agricultura en armonía con la naturaleza.”
-
“Desarrollar productos agroecológicos de alta calidad que mejoren el rendimiento de los agricultores, sin dañar el medio ambiente ni la biodiversidad.”
-
“Inspirar un cambio en la agricultura mediante el uso de bioinsumos naturales que respeten la tierra, fortalezcan a las plantas y aseguren alimentos sanos para todos.”
Visión
-
“Ser un referente en la producción y distribución de bioinsumos orgánicos, impulsando una agricultura consciente, rentable y sostenible a nivel nacional e internacional.”
-
“Convertirnos en líderes del movimiento agroecológico, demostrando que lo natural puede ser igual o más eficaz que lo químico, construyendo así un futuro verde y saludable.”
-
“Ser reconocidos como una empresa que transforma la manera de cultivar, contribuyendo a un mundo donde cada agricultor y cada consumidor confíe en lo orgánico.”

.png)