top of page

Consejos y Guías de Cultivo Orgánico

. Para empezar tu huerto orgánico en casa, primero escoge un lugar soleado con al menos 6 horas de luz directa al día. Limpia el área de maleza y escombros y airea la tierra con una pala o rastrillo. Si usas macetas, emplea una mezcla nutritiva de tierra fértil, compost casero y arena para buen drenaje. A continuación, sigue estos pasos básicos:


  • Selecciona el espacio y prepara el terreno: Elige un balcón, patio o jardín bien iluminado. Remueve la tierra existente y enriquece el suelo con abonos orgánicos (compost, humus de lombriz, estiércol maduro). Esto mejora la estructura y fertilidad natural del sustrato. Si cultivas en contenedores, utiliza un sustrato vivo de calidad (mezcla de compost, bokashi, turba, perlita).

  • Elige cultivos adecuados: Opta por hortalizas fáciles de cuidar según tu clima. Para principiantes son ideales la lechuga, el rábano o la rúcula. También hierbas aromáticas como albahaca, menta o cilantro son residentes. Considera especies nativas de Centroamérica (por ejemplo, variedades locales de maíz o frijol) que se adapten bien a tu región. Agrupa plantas según sus necesidades de luz y agua.

  • Prepara el sustrato y abono orgánico: Incorpora materia orgánica descompuesta al suelo. Haz compost casero con restos de frutas, verduras y hojas secas. También puedes usar purín de estiércol bien madurado o vermicomposta. Mezcla este compost con la tierra antes de sembrar. En cada temporada añade más abono orgánico para reponer nutrientes y mantener el suelo saludable. Evita fertilizantes químicos para no alterar el equilibrio biológico del huerto.

  • Siembra y riego diario: Siembra las semillas a la profundidad recomendada para cada planta y riega regularmente manteniendo la tierra húmeda, pero no encharcada. Lo ideal es regar temprano en la mañana o al atardecer para evitar evaporación excesiva. Controla plagas de forma natural: por ejemplo, usa repelentes caseros de ajo o chile, plantas compañeras como el romero, o recoge insectos manualmente. Observa a diario tus plantas para detectar problemas a tiempo.

  • Cosecha y mantenimiento: Cuando las plantas maduren, cosecha con cuidado sin dañar las raíces. Mantén la tierra cubierta con mulch orgánico (hojas secas, paja) para conservar humedad y prevenir mezclas. Rota los cultivos cada temporada (por ejemplo, intercambia hortalizas de hoja con legumbres) para evitar el agotamiento de nutrientes en la tierra Con estas prácticas, tu huerto crecerá sano y productivo, siguiendo la regla de “menos es más” en el cuidado diario

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Cuidemos la Tierra

La importancia de volver a lo natural en la agricultura Adoptar métodos agrícolas naturales no es solo una moda, sino un regreso a prácticas que equilibran el ecosistema. En regiones tropicales como C

 
 
 
5 errores comunes al usar fertilizantes naturales

Incluso los abonos orgánicos pueden dañan las plantas si se aplican mal. Evita estos errores frecuentes: Sobrefertilizar:  Pensar que “más fertilizante es mejor” es un error grabe. Aplicar exceso de a

 
 
 

Comentarios


bottom of page